8 DE NOVIEMBRE. DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO
Desde 1949, cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo. Este día fue instaurado por el ingeniero urbanista Carlos Maria della Paolera, quien además fue el primer catedrático de urbanismo en la Argentina, director de Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y graduado del Institut d’Urbanisme de Paris, con el propósito de abogar por los intereses públicos y profesionales de la planificación urbana. Su invitación, extendida hace 69 años, fue acogida por más de 30 países en cuatro continentes y fue promovida por el Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires. Su celebración quedó a cargo de la Organización Internacional del Día Mundial del Urbanismo, con Comités Permanentes en cada país que se adhirió a esa conmemoración, entre los que parece que no se encuentra España…
El fundamento para declarar este día nace a partir de una declaración de Paolera, quien expresó que “en esas colmenas humanas, que son las grandes ciudades modernas, se ha roto el equilibrio razonable entre la obra artificial y los elementos de vida que generosamente nos brinda la madre naturaleza. Siguiendo los más variados rumbos en sus investigaciones, los urbanistas de todo el mundo han llegado a la conclusión de que es necesario reconquistar el aire, el sol y la vegetación para el ambiente de la ciudad moderna. Las teorías y realizaciones urbanísticas más opuestas concuerdan con el objetivo final consistente en asegurar la unión intima de la ciudad con la tierra viviente, dando amplia entrada a la naturaleza entre las masas inertes de la edificación urbana”.
Paolera, además, había concebido en 1934 el símbolo del Urbanismo con el oro, azul y verde por el sol, el aire y la vegetación.