ARTÍCULO DE ILDEFONSO NARVÁEZ BAENA «¿ES LA LEY DE IMPULSO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA REALMENTE SOSTENIBLE?»

El presente artículo se publicó en la Revista Andaluza de Administración Pública en el número 114 correspondiente al último trimestre de 2022 y forma parte del trabajo de investigación que está realizando lldefonso Narváez Baena en el marco del programa de doctorado de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad de Málaga.

Es necesario reseñar que el artículo ha sido elaborado con carácter previo a la aprobación del Reglamento de desarrollo de la nueva Ley urbanística andaluza, e incluye y amplía varias de las aportaciones que realizó al autor a través de la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos al Anteproyecto de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) en el trámite de audiencia e información pública.

«La Ley de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía es una reforma absoluta del sistema territorial y urbanístico; que se anuncia como paradigma de flexibilización y simplificación de los procedimientos de aprobación del planeamiento; que dice incorporar medidas para evitar los riesgos provocados por el cambio climático; que afirma estar informada por el principio de sostenibilidad medioambiental, social y económica; que asegura dar respuesta al derecho a la ciudad; que preconiza un aumento y defensa de la autonomía local; y que evoca la mejora de los instrumentos de gobernanza y participación pública.
En este artículo realizamos una aproximación crítica al contenido de este nuevo marco normativo andaluz, comenzando por la tramitación administrativa y parlamentaria que se sustanció durante el estado de alarma, y acercándonos al contenido del texto legal en el que se presume se han de materializar los principios y objetivos que proclama y persigue el legislador andaluz. Para finalmente centrar nuestro análisis en instituciones esenciales de la función pública de la actividad urbanística y el régimen de competencias.»

Ildefonso Narváez Baena es letrado municipal del Ilmo. Ayuntamiento de Manilva y miembro de la Asociación Teatinos.

Para acceder al artículo pincha aquí 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Novedades

VIII JORNADAS DE URBANISMO, TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE DE MANILVA

El próximo 20 de octubre tendrán lugar las VIII Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medioambiente de Manilva, organizadas por...

EL PLANEAMIENTO URBANO EN ESPAÑA: CRISIS Y DESAFÍOS DE FUTURO

La Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, ha publicado un extenso e interesante monográfico sobre el planeamiento urbano en España que recoge un amplio...

LA ESTETICA DE LA “SOSTENIBILIDAD”

Pepe Seguí, arquitecto y urbanista, reflexiona sobre el concepto de “sostenibilidad”, conectándolo con el de “habitabilidad”, y de ese modo con la preocupación nuclear...

ESTO NO ES EL PAISAJE. DISCUSIÓN SOBRE UN CONCEPTO IDEALIZADO

Juan Requejo Liberal, economista, geógrafo y consultor de planificación, con una dilatada experiencia en ordenación territorial en nuestro país, ha elaborado un video en...

LA ENERGIA REGRESA AL TERRITORIO. DEBATE SOBRE LA IMPLANTACION DE ENERGIAS RENOVABLES

El 20 de junio de 2023, tuvo lugar en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de Valencia, el debate en...

Otros temas que te pueden interesar