I CONGRESO LA PALMA: «NUEVOS RETOS EN EL URBANISMO Y LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ANTE LOS DESASTRES NATURALES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO» 15-17 NOVIEMBRE 2023

Del 15 a 17 de Noviembre de 2023 se celebra el I Congreso La Palma «Nuevos retos en el Urbanismo y en la Ordenación del Territorio ante los desastres naturales y el cambio climático».

Organizado por la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España (UAAU), la Asociación Española de Técnicos Urbanistas (AETU) y el Colegio Oficial de Arquitectos de La Palma (COALP), con la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y MAPFRE.

La erupción del volcán de Tajogaite en La Palma, que durante 85 días sepultó 1.200 ha de territorio y dejó enterradas más de 1.400 viviendas, sirve como ejemplo para abordar el impacto de los desastres naturales en el territorio y el papel de la planificación, tanto para prevenir daños, como para organizar la reconstrucción posterior. Más que nunca se requiere una visión transversal e integrada, desde diferentes disciplinas, que permita un análisis de los riesgos, sus causas y sus consecuencias, a los que se enfrentan Canarias, España y el Mundo.

Con esta jornada se pretende iniciar un proceso de reflexión conjunta, de los actores locales con los agentes externos expertos en la planificación urbanística, que contribuya a mejorar las relaciones entre las comunidades humanas y el medio en el que habitan.

Se trata de continuar con el debate sobre un nuevo modelo de desarrollo local en el que la tragedia del volcán ha sido un verdadero catalizador, un activador de investigaciones, procesos y acciones.

En este proceso de transición energética en el que nos encontramos, La Palma debe convertirse en un laboratorio de progreso, en una oportunidad para plasmar los avances alcanzados y apuntar el camino por el que debe transcurrir el futuro de un desarrollo urbano y territorial sostenible.

Con el caso de La Palma como trasfondo, la jornada abordará otras cuestiones de interés para los profesionales de la ordenación territorial y el urbanismo. Desde los nuevos paradigmas que en los últimos años influyen en las políticas urbanas (tales como las agendas urbanas, los modelos de proximidad o el urbanismo ecosistémico), hasta los retos que afronta la práctica tradicional de la planificación urbana; pasando por el impacto del trabajo de los urbanistas sobre la sociedad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Novedades

«LA CIUDAD CON PROYECTO» (A PROPÓSITO DEL 40º ANIVERSARIO DEL PGOU DE 1983)

La Ciudad con Proyecto es el título del próximo evento conmemorativo del 40º aniversario del Plan General de Málaga...

«LA ‘TORRE DEL PUERTO’: DE LA CERRAZÓN A LA RAZÓN» ARTÍCULO DE JOSÉ SEGUÍ PÉREZ EN EL DIARIO SUR

El Diario Sur ha publicado en el día de hoy, 27 de noviembre de 2023, en el espacio de La Tribuna, un artículo de...

JORNADA «UNA MIRADA A LA SITUACIÓN Y PERPECTIVAS DEL CASCO HISTÓRICO DE CÓRDOBA». Presencial y Online

La Asociación para el Futuro y la Modernización de Córdoba FUTURA organiza para el próximo martes 21 de noviembre de 2023 una jornada de...

JORNADA PRESENTACIÓN MONOGRÁFICO CyTET 2023 «EL PLANEAMIENTO URBANO EN ESPAÑA: CRISIS Y DESAFIOS DE FUTURO » Presencial y Online

El miércoles día 29 de noviembre de 2023 se celebrará la Jornada Presentación del Monográfico CyTET 2023 “EL PLANEAMIENTO URBANO EN ESPAÑA: CRISIS Y DESAFIOS...

MEDITAR CON LA CIUDAD

DOCUMENTO DE AUTOR: Vicente Seguí Pérez Conferencia de nuestro socio y presidente Vicente Seguí Pérez realizada en el Ciclo de “Ciudad y Salud” promovida por...

Otros temas que te pueden interesar