La Asociación para el Futuro y la Modernización de Córdoba FUTURA organiza para el próximo martes 21 de noviembre de 2023 una jornada de reflexión en torno al presente y futuro del casco histórico de Córdoba.
La jornada tendrá lugar a las 19h en el Colegio de Arquitectos de Córdoba sin embargo también será retransmitida en directo a través de su canal de Youtube mediante el siguiente enlace.
Intervienen en el acto:
– Francisco Daroca Bruño, arquitecto redactor del PEPCH
– Juan José Giner Martínez, representante del movimiento ciudadano del CH
– Manuel Rivera Mateos, profesor de Geografía Humana y Director del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la UCO
Modera: – Mercedes Mayo González, vicepresidenta de Córdoba FUTURA
La asociación expone así los planteamientos de la jornada:
Promover un debate sobre el Casco-Centro-Conjunto Histórico (CH) de nuestra Ciudad, es para la Asociación Córdoba FUTURA una iniciativa necesaria y oportuna porque el CH es una de nuestras principales señas de identidad.
En este contexto, planteamos algunos interrogantes sobre los que reflexionar y debatir en la mesa redonda y posterior coloquio, que Córdoba FUTURA ha organizado:
• ¿Qué incidencias está teniendo en el CH la turistificación de amplias zonas del mismo y qué tipo de medidas de usos y otras se deberían planificar y establecer al efecto?
• ¿Cómo afecta a la calidad de vida de los residentes en el CH la condición de isla de calor que va progresivamente constatándose y qué medidas correctoras habría que adoptar tanto en los espacios públicos como privativos?
• ¿Qué consecuencias está teniendo la práctica desaparición de la promoción pública de vivienda social en alquiler, en contraste con la existencia de numerosos solares vacíos y casas ruinosas en la Axerquía que tanto degradan su entorno próximo?
• ¿En qué medida se han gestionado y ejecutado los aparcamientos públicos estratégicos previstos en el PEPCH, que son tan necesarios, junto a otras dotaciones y servicios, para el mantenimiento de la población en el CH frente a la oferta de los ensanches?
• ¿Habría que acometer con inmediatez una adecuación de las normas de edificación y protección que interesan al CH para facilitar los usos residenciales existentes y de nueva implantación? (de hecho, ya se han aprobado del orden de treinta Modificaciones del PEPCH).
• ¿Qué consecuencias tiene para el CH, y en particular para sus residentes, la proliferación de actividades invasivas que se desarrollan en el mismo (Cruces, Patios, Desfiles procesionales…) y qué políticas habría que poner en práctica al efecto para asegurar su compatibilidad con la protección y mejora de estos?